Peregrinando

Peregrino: Dicho de una persona: Que anda por tierras extrañas.

Mi foto
Nombre: Tano
Ubicación: Las Condes, Santiago, Chile

Fotolog

viernes, mayo 30, 2008

África exige a países del G8 que cumplan sus promesas de ayuda

África exigió hoy a los ocho países más industrializados del mundo que cumplan sus promesas de ayuda e instó a que se cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para llevar “la esperanza y la oportunidad” al continente africano.

Una vez concluida la Conferencia Internacional para el Desarrollo de África, celebrada en Yokohama (centro de Japón), los líderes africanos también pidieron que el G8 los incluya en el nuevo marco medioambiental que sustituya al protocolo de Kioto, que expira en 2012, según la agencia japonesa de noticias Kyodo.

El G8 se comprometió en 2005 a aumentar la Ayuda Pública al Desarrollo (ADP) a África en 25.000 millones de dólares (16.000 millones de euros) anuales para 2010, pero todavía están lejos de conseguir este objetivo.

Los participantes en la cumbre terminada hoy, representantes de países africanos y entidades donantes, establecieron un plan para que en cinco años se pueda doblar la producción de arroz de África y aumentar la superficie agrícola irrigada en un 20 por ciento.

Los objetivos del proyecto, según sus promotores, son empujar el crecimiento económico del continente, mejorar la situación de seguridad humana y luchar contra el cambio climático.

Para asegurar un avance en esta dirección, los líderes acordaron establecer un comité de seguimiento anual de los compromisos adquiridos durante la cumbre.

Durante la conferencia los líderes africanos subrayaron la necesidad de luchar contra la crisis creada por los altos precios de los alimentos y de desarrollar la agricultura como una de las claves de la solución a este problema.

Los países africanos también se han comprometido a mejorar las infraestructuras del país, tales como carreteras o la red eléctrica y a invertir en áreas como la educación o la lucha contra enfermedades extendidas por el continente, como el sida, la tuberculosis y la malaria.

Entre los temas destacados de la cumbre destacaron asimismo los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que incluyen reducir a la mitad el número de personas que vive en extrema pobreza en el mundo para 2015, y progresar en áreas tales como la educación, la salud materna, la mortalidad infantil, el agua y las enfermedades.

El primer ministro nipón, Yasuo Fukuda, participó activamente en los tres días de la cumbre, donde se reunió con los líderes africanos y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, además de representantes de la sociedad civil como la estrella del rock de la banda U2, Bono, y el premio Nobel Wangari Maatha.

Fukuda y Zoellick acordaron ayer aumentar conjuntamente su ayuda al desarrollo a África a través de la promoción de infraestructura en el continente.

El primer ministro nipón se comprometió además a presentar los resultados de la cumbre ante los líderes de los ocho países más industrializados, el G8, durante la cumbre de líderes que se celebrará el próximo mes de julio en Hokkaido (norte de Japón).Durante la cumbre Japón ha mostrado un interés especial en aumentar su ayuda financiera en la lucha contra la pobreza.

El pasado mes de marzo la OCDE publicó un informe en el que se recogía que el año pasado Japón retrocedió, por primera vez en 35 años, al puesto quinto de donantes internacionales, detrás de EEUU, Alemania, Francia y el Reino Unido.

Al inicio de la cumbre, Japón anunció que doblaría su ayuda pública al desarrollo (ADP) a África para 2012 con un programa que incluye 4.000 millones de dólares (2.547 millones de euros) de créditos blandos para infraestructura.

martes, mayo 27, 2008

Cine

La primera película rodada por un africano es sin duda Ghézal, la hija de Cartago (1924), una producción tunecina, seguida de Leila (1926) y Zainab (1926), dos films egipcios. Se inspiraron en modelos teatrales pero pronto, se abandonaron las convenciones teatrales. Los Estudios Misr abrieron en 1934 y a partir de ahí comienza a desarrollarse una industria del cine, produciendo varias películas por año. Las reticencias de carácter político de los gobiernos coloniales para permitir a los africanos hacer su propio cine y los problemas de índole financiero explican la tardanza en surgir una industria cinematográfica en Africa. De hecho, buen número de paises no ven nacer sus primeros realizadores hasta los años 70 del pasado siglo XX.

La produccion de películas entendida como una empresa comercial, necesita de capitales dispuestos a invertir en la producción, la creación de una red de distribución y la construcción o adaptación de salas de proyeccion. Caben dos caminos para la puesta en marcha de esta industria: bien, la iniciativa privada está dispone del capital necesario y está dispuesta a correr los riesgos de la empresa, o bien el Estado invierte y asegura la financiación inicial de su industria cinematográfica. Hasta el presente, Egipto ha sido el único pais africano donde la iniciativa privada ha sido capaz de poner en pié una industria eficaz y autosuficiente. Otros paises, como Nigeria, Marruecos o Senegal, han seguido el segundo camino invirtiendo tanto en la producción como en la creación de una red de salas de exhibición. En un tercer grupo de paises, Argelia, Túnez, Mali y Burkina Fasso, los gobiernos encargaban films educativos o de propaganda, pero nunca largometrajes comerciales. Sin embargo, esa política favoreció la creación de instalaciones de producción de las que se sirvieron los primeros realizadores de esos paises. Finalmente, a partir de 1970, la existencia de estudios de televisión jugó un papel muy importante en el nacimiento y desarrollo de la industria del cine africano.

Una idea sobre el lento desarrollo de esta industria los da el hecho de que en 1969, cuando Burkina Fasso acaba con el monopolio francés en la distribución cinematográfica, contaba solamente con con diez salas de exhibición, Gabón tenía ocho en 1986, e incluso Senegal, que cuenta con la mejor infraestructura del Africa subsahariana, tiene 80 cines y 13 millones de espectadores al año. Uno de los hitos más importantes del cine africano, supuso el extreno en julio de 1986, en el Festival de Cine de Ouagadougou, de la película de Cheick-Oumar Sissoko, Nyamaton, y eso supuso que se vendieran 35.000 entradas durante las dos semanas que estuvo en cartel. Actualmente, hay en Africa más de 250 productores cinematográficos repartidos en más de cuarenta paises diferentes.

En Egipto, después de haber pasado unos primeros tiempos por un cine a base de comedias musicales y melodramas muy influeciados por las formas teatrales, surje a partir de 1939 un cine neorealista que dura hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. A partir de entonces, comienza a hacerse un cine de evasión de baja calidad. En los años 50, comienza a hacerse películas de guerra, cine policíaco, cine folklórico y dramas psicológicos que cuentan con guionistas procedentes de la narrativa, como es el caso de algunas adaptaciones de la obra de N. Mahfuz. En 1952, la mayor parte de la industria es nacionalizada, pero esto no afecta a penas al tipo de cine que se venía haciendo. Su industria alcanza entonces, con una producción media de 50 a 60 películas al año, el duodécimo lugar en la producción mundial, dominando en Orinte Medio y Norte de Africa. El cine egipcio, produce cada año tantas películas como todo el Africa subsahariana en 25 años de producción cinematográfica. Se puede encontrar en él, todos los géneros del cine contemporaneo.

En el Magreb, el gobierno argelino optó por subencionar la producción de films de tipo propagándistico, sobre la guerra de independencia y sobre el socialismo. No obstante, no impidiendo la producción de otro tipo de cine político, éste de crítica a la burocracia gubernamental. Algunos films tunecinos (a partir de 1966) se situaron en las mismas tendencias del cine argelino. Marruecos ha producido películas, tanto de las consideradas como cine comercial, y algunas del llamado cine intelectual. A veces, estas últimas recuerdan a Buñuel al servirse del simbolismo más que de la intriga o la acción.

En el oeste del continente, las primeras experiencias surgen a mediados de los años 50, en Senegal, de la mano de Ousmane Sembene, cuya influencia estará presente hasta épocas muy recientes. Todos sus films están marcados por tres características que están igualmente presentes en otros campos de la creación artística: la negritud, el socialismo y el nacionalismo. En el cine más actual, autores como Souleymane Cissé o Cheick-Oumar Cissoko, han roto con la herencia de Sembene. Su cine, mitad documental, mitad ficción, no propone soluciones y pone el acento en la acción y la imagen más que en el debate intelectual. Sissoko a seguido una tendencia aparecida hace pocos años, abandonando el francés en beneficio de las lenguas africanas. El film policíaco camerunés es un género nuevo totalmente diferente.

En Nigeria, la televisión se ha desarrollado mucho antes que el cine y ha creado una infraestructura técnica. El cine comenzó siguiendo la tradición teatral yoruba y utilizando su infraestructura financiera. Hasta 1972 no se hace el primer largometraje, una obra de Soyinka.

Las primeras películas realizadas en Suráfrica, se remontan a 1975. La primera fue el film zulu, Ikati elimnyama . Más importante que el cine comercial ha sido la producción de documentales y reportajes sobre el apartheid. Sin embargo, puede decirse que el cine sudafricano aún no ha despegado.

En general, puede observarse en el cine africano, un interés en sus autores, por enseñar, por educar la conciencia del público. Sus preocupaciones son de orden político (clases sociales, el neocolonialismo, la dependencia), moral (la alienación y los males de la modernidad en oposición con la tradición), didáctico (el papel de las mujeres en el campo, las consecuencias de la droga), personal (los problemas de identidad) o de proselitismo cultural (el arte tradicional como antítesis de la medicina occidental).

sábado, octubre 27, 2007

Consejos para viajar en bicicleta

¿Eres fanático de la bicicleta? Si eres de los que sale con su bici a todos lados sin importar el momento ni la estación, y añoras ir con ella de viaje aquí encontrarás muchos consejos que pueden ser útiles a la hora de planificar tu viaje en bicicleta. Todo lo que se necesita para equipar la bici antes de una salida larga. Alforjas, portaequipajes y bolsos. Pautas para ubicar y distribuir el peso y mucho más.

Seguramente, uno de los grandes deseos de muchos poseedores de una bici de montaña y amantes de la aventura es que alguna vez se concrete la siempre latente idea de realizar una verdadera travesía. Es decir, planificar y llevar adelante una salida importante junto a un grupo de amigos, por lugares donde la vegetación y el terreno obliguen a sacar a relucir nuestro poder intrínseco de aventura, exigiendo y disfrutando al máximo de la bicicleta.

A todos los que nos gusta incorporar accesorios y tecnología a nuestro vehículo ecológico, para luego buscar cualquier motivo para pedalear, pergeñar con otros ciclistas una salida y llevarla adelante genera satisfacciones muy especiales.
Pero como decíamos, para que resulte lo más agradable posible, toda travesía requiere de planificación y, principalmente, poner en condiciones óptimas el rodado.

Equipando la bici

Para pedalear por nuestro barrio o realizar paseos cortos, nos basta una bicicleta que reúna condiciones elementales. En cambio, cuando el objetivo es emprender travesías en zonas agrestes, alejadas de la urbanidad, el tema es más serio, y nos lleva a pensar y averiguar esencialmente qué necesitará la bicicleta para enfrentar el eventual desafío.

Precisamente, la idea de realizar grandes viajes por senderos y caminos secundarios seduce a cualquier ciclista. Cuando se pedalea entre subidas y bajadas, o cuando se enfrentan diferentes terrenos y climas, la mountain bike se aprovecha a fondo. Por tal motivo, es indispensable saber cuál es la bicicleta que necesitamos y qué transformaciones debemos realizarle para convertirla en un vehículo de travesía.
Debemos contar con una bicicleta cuyo cuadro sea de cromomolibdeno o aluminio, dado que debe resistir nuestro peso, el de los equipajes y el trajinar del terreno. Debe tener 18 o 21 velocidades. Si son 21, mejor, porque vamos a tener más opciones para cambiar el ritmo de pedaleo, posibilidad que, llegado el momento, vamos a agradecer. Es lógico que a simple vista el precio de la misma te parezca exorbitante, pero si lo piensas te darás cuenta que todo lo que puedes disfrutar sobre esas dos ruedas será impagable.

Accesorios

Una vez obtenida la bicicleta básica para un largo viaje, se deben conseguir a continuación los accesorios elementales para enfrentarlo.
La hidratación es uno de los temas primordiales a la hora de pedalear, por lo que debemos contar con el portabidón y los bidones o caramañolas. El primero puede ser de aluminio o de plástico, y se une al cuadro de la bicicleta por medio de dos tornillos que ya vienen preparados al efecto. Podemos ubicar dos, uno en el caño vertical (donde va el asiento) y otro en el caño oblicuo del cuadro. Particularmente, nos inclinamos por los portabidones de metal, ya que mantienen más firme la caramañola, que también puede ser de aluminio o plástico. Las hay térmicas, que mantienen las bebidas frías o calientes (siempre que la temperatura ambiente no sea muy extrema). Si se dispone de dos caramañolas, es conveniente cargar una con agua y otra con líquidos ricos en minerales o jugos con azúcares.

Dado que posiblemente en más de una oportunidad la noche nos encuentre pedaleando, es importante acoplarle a la bici luces delanteras y traseras, ya que hacerse ver establece la diferencia entre continuar el viaje y no pedalear nunca más. Es recomendable emplear luces halógenas para alumbrar el camino y focos titilantes para la parte trasera.

Junto con la hoja de ruta en la cual debemos trazar el recorrido, las ciclocomputadoras serán de suma utilidad a la hora de medir la travesía en números. Además, si el trayecto abarca zonas montañosas, un altímetro puede ser de gran ayuda.

Es muy beneficioso adosarle "cuernitos" al manubrio, elementos que se colocan en las terminales de los puños y permiten tener otra posición de manejo, especialmente, en el llano y en los ascensos.
En cuanto a los repuestos, debemos llevar, al menos, un juego de cubiertas y cuatro cámaras, si es posible, con líquido antipinchaduras. También varios parches, pegamento y juego de llaves allen. Tampoco hay que olvidar el inflador, imprescindible para toda salida. Es suficiente con llevar uno de tamaño pequeño, de doble acción, que se ubica en el cuadro de la bicicleta.

Portaequipajes y alforjas

Aquí, el aspecto de nuestra bicicleta se transforma por completo. La colocación de los portaequipajes en la parte trasera y delantera le dan una imagen muy particular a la bici. Estos prácticos elementos deben ser de metal. Algunos portapaquetes traseros poseen una chapa que cumple la función de guardabarro, sobre la cual se suelen ubicar la bolsa de dormir, la carpa y las cargas más grandes.
Las alforjas se instalan a cada lado de los portapaquetes trasero y delantero. Además, podemos adosarle a la bicicleta un bolsito debajo del asiento, otro adelante sujeto al manubrio, y también un tercero en el cuadro.

Al cargar el rodado, es fundamental distribuir todos los elementos que llevamos, de manera tal que la bici mantenga un equilibrio. Es conveniente ubicar las cosas más pesadas en la parte inferior de las alforjas traseras; los demás elementos de peso, se colocan en las alforjas delanteras.

Recordemos que la parte trasera recibe también el peso de nuestro cuerpo y que ocasiona la fuerza de tracción. Una vez cargada la bici, es recomendable testearla y ver cómo se comporta cuando maniobramos y levantamos velocidad.
En el bolso que ubicamos debajo del manubrio, llevaremos las cosas que necesitamos tener más a mano: dinero, mapas, documentos, cámara fotográfica, etcétera.


EQUIPO RECOMENDADO

* Bicicleta de 21 velocidades, con suspensión delantera
* Portaequipaje de aluminio
* Alforja
* Caramañola
* Inflador
* Casco
* Kit de reparación de pinchaduras
* Destellador trasero
* Luz delantera
* Lentes protectores
* Bolsos para debajo del asiento y manubrio
* Aceite lubricante con teflón
* Cable de cambio y freno
* Cubiertas

martes, septiembre 25, 2007

El África oficial y la otra.

Uno de los momentos más surrealistas que he vivido recientemente tuvo lugar en la capital de Burundi, Bujumbura, hace tres meses. Volvía yo a pie de un paseo por la orilla del Lago Tanganika, cuando al atravesar un barrio miserable y mientras me cruzaba con cinco chiquillos descalzos y andrajosos oí el potente relincho de un caballo. Mire hacia mi izquierda y vi tras un seto a varias señoras vestidas de amazona, con su gorra negra de visera, a lomos de briosos corceles. No sabia que en la capital del quinto país más pobre del mundo había un club de hípica.

En países donde la mayoría de sus habitantes sobreviven con menos de un dólar al día se encuentra uno a menudo con hoteles de cinco estrellas, restaurantes de lujo para atiborrarse de los manjares más exquisitos y clubes deportivos para quemar el exceso de calorías. Todo ello, claro esta, para una selecta minoría de diplomáticos, funcionarios de Naciones Unidas, gerentes de compañías multinacionales y los miembros de la elite local en el poder.

Lo malo es cuando se pretende dar la imagen de que este bienestar corresponde a la verdadera imagen del país, que se vende al exterior para dar buen nombre al gobierno que es incapaz de asegurar unas condiciones de vida mínimamente dignas para sus ciudadanos.

Me comentaba esto ayer el embajador saliente de Francia en Uganda, uno de los mejores diplomáticos que he conocido en los 19 años que llevo en este país. En mi ranking particular de embajadores, suelo dar más puntos a los que han visitado mas el norte de Uganda y han se han esforzado mas por atraer ayudas a los desplazados, presionar al gobierno ugandés para que encontrara una solución al conflicto e informar a los gobiernos que representan sobre la gravedad del problema. En esta lista, el señor Garancher se lleva el primer premio o el segundo, y el embajador –o embajadores- de España acreditado(s) en Nairobi, el último, ya que todos los que han pasado por aquí en los últimos 20 años se han esmerado en no visitar nunca el Norte de Uganda, y lo han conseguido.

"Carlos, en este país hay una diferencia enorme entre la Uganda oficial y la Uganda real, y lo bueno que tenéis los misioneros es que conocéis el África real porque vivís en ella". Esas fueron sus palabras de despedida de un hombre inteligente y honrado. Quien sabe si por hablar así de claro es una de las razones por las que solo ha durado dos años, tiempo en el que no obstante ha dejado huella.

Le entendí al instante. El África de los discursos oficiales es el de los hoteles, los carteles con caras sonrientes, las recepciones y los discursos de "todo esta progresando enormemente..." El África real es la del hombre que todos los días tiene que caminar dos horas para llegar a su trabajo porque con los 50 dólares que le pagan al mes no puede pagarse el ticket de la furgoneta abarrotada que le llevaría a su oficina. El África real es el de la madre que ve cómo sus niños se mueren por falta de medicinas, el de la viuda que no puede pagarse un bidón de agua potable o el de los campesinos que han perdido todo durante la guerra y a los que nadie compensará nunca.

En las raras ocasiones en que voy a una recepción en una embajada me siento raro, y cuando vuelvo a casa me despojo del traje en cuanto entro por la puerta, como si quisiera eliminar la culpabilidad que me acosa por haber estado en un sitio fuera del "África real". A pesar de todo, a veces en estos lugares se encuentra uno con gente lucida que se da cuenta de la diferencia, y están dispuestos a hacer algo para remediarla.

Además, el señor Garancher a pesar de sus 60 años, durante estos dos años ha acudido a su oficina de la embajada francesa en bicicleta, su gran pasión. Por esto, y por saber mirar a la realidad tal y como es, me merece un gran respeto.

lunes, septiembre 24, 2007

Africa sobre ruedas en 26 dias

Los invito a visitar la siguiente dirección:

http://www.viajeros.com/diario-4164.html

Donde re relata la loca aventura que hicieron tres personas pasando por Sud-Africa, Zimbabwe, Zambia, Tanzania, Kenia, Ethiopia, Sudan y finalizando en Egipto. 26 dias locura, en Autos, Buses, Micros, Minibuses, Camiones, Trenes y todo lo que sea transporte terrestre.. Este fue el plan de recorrido..

29-04-07 Berlin-Munich-Cape town (sud Africa)
30-04-07 Solo Cape Town
01-05-07 Cape Town-Cabo de la Buena Esperanza-Cape Agulhas-Outshoorn(Sud Africa
02-05-07 Outshoorn-Tronsburg (sud Africa)
03-05-07 Tronsburg-Pretoria (sud Africa)
04-05\05-07 Pretoria (Sud Africa)-Haraare (Zinbawbe)- Lusaka (Zambia)
06-05-07 Lusaka (Zambia)
07-05-07 lusaka- Nakonde (Frontera con Tanzania)
08-05-07 Nakonde (Zambia)-Mbeya(Tanzania)
09-05-07 Mbeya(Tanzania)-Arusha(Tanzania)
10-05-07 Arusha(Tanzania)-Nairobi(Kenia)
11-05-07 Nairobi-Isiolo(Kenia)
12-05-07 Isiolo- Marsabit-Moyale (Kenia)
13-05-07 Moyale(Kenia)-Moyale(Ethiopia)-Awasa(Ethiopia)
*LA FORNTERA ENTRE KENIA Y ETHIOPHIA, AMBOS PUEBLOS SE LLAMAN MOYALE
14-05-07 Awasa-Addis Abeba (Ethiopia)
15-05.07 Addis abeba- Bahir Dar (Ethiopia)
16-05-07 Bahir Dar-Gondar (Ethiopia)
17-05-07 Gondar(ethiopia)-Gedaref(Sudan)
18-05-07 Gedaref-Karthon (Sudan)
19 y 20 Karthon (no hubo nada especial)
21-05-07 Karthon-Wadi Halfa (Sudan)
22-05-07 Wadi Halfa (sudan)
23-05-07 Wadi Halfa(Sudan)-Assuan(Egipto)
24-05-07 Assuan(Egipto)
25-05-07 Assuan-Luxor (Egipto)
26-05-07 Luxor-Cairo
27-05-07 Cairo
28-05-07 Cairo-Munich-Berlin

Eritrea


El Estado de Eritrea es un país al noreste de África. Tiene frontera con Sudán al oeste, Etiopía en el sur, y Yibuti al este. El noreste del país tiene una extensa costa con el Mar Rojo. Obtuvo la independencia en 1993, siendo pues uno de los estados independientes más jóvenes.

A lo largo de la historia y hasta 1890, año en el que Italia delimita y coloniza el territorio de Eritrea, el territorio había formado parte de varios imperios y reinos de la región.

En 1941 pasó a formar parte de la administración colonial de Gran Bretaña. En 1952 entró en una federación con Etiopía hasta que en 1962 fue declarada por ésta como una mera provincia.

La resistencia actuó entonces contra el estado etíope, sucediéndose diversos conflictos que se convirtieron en guerra abierta en 1983. Tras cuatro años, y ya bajo control del Frente Popular para la Liberación de Eritrea, en 1987 se le declara de nuevo región autónoma.

En 1993 obtiene la independencia y se reconoce internacionalmente al país. Eso no evitó los posteriores conflictos territoriales con Yemen en 1996 y con Etiopía de nuevo en 1997 y 2000.

La intervención de la ONU y el establecimiento definitivo de fronteras en abril de 2002 por resolución del Tribunal Internacional de Justicia detuvo temporalmente la guerra, pero Etiopía no ha aceptado aún la resolución presentada por el Tribunal Internacional de Justicia. Por lo tanto el trabajo de delimitar la frontera no ha empezado y la amenaza de guerra entre los dos países aún persiste.

Tras la independencia en 1993, Eritrea mantiene una economía de subsistencia similar a la de muchos otros países africanos, con cerca de un 80% de la población ocupada en la agricultura y la ganadería, agravada por las sucesivas guerras con Etiopía.

Tras la ofensiva de 2000, Eritrea tuvo pérdidas por valor superior a los 825 millones de dólares, con graves daños en el sector agrícola, manteniendo un crecimiento negativo de su economía durante tres años.

Después del conflicto, las actuaciones públicas han conseguido mejoras importantes en puertos, aeropuertos y comunicaciones por carretera, si bien se está muy lejos de conseguir el descenso significativo de la tasa de desempleo y estabilizar la economía para que sea apetecible a las inversiones extranjeras. No obstante, tiene una posición comercial estratégica en el Mar Rojo y sus reservas minerales de mármol, granito, plata, cobre, cinc, oro y sílice, son muy importantes.

Actualmente se hablan muchas lenguas en Eritrea. La mayoría de ella provienen de dos grandes familias, la semítica y la cusita. Las lenguas semíticas de Eritrea son el árabe (hablado nativamente por la etnia Rashaida), tigriña, tigre, y la recientemente reconocida dahlik. Estas tres lenguas, principalmente la tigriña y tigre, son la primera lengua de alrededor del 80% de la población. Las lenguas cusitas de Eritrea son numerosas, e incluyen el afar, beya, blin y saho. También se hablan el kunama y nara, pertenecientes a la familia de las lenguas nilo-saharianas. El inglés se usa en un mayor grado en la educación, y también quedan algunos hablantes de italiano de los tiempos coloniales.

Llamamiento de Amnistía Internacional por los presos de Eritrea

Según informa Amnistía Internacional, hace seis años, el 18 de septiembre de 2001, tuvieron lugar en Eritrea las detenciones por motivos políticos de centenares de ex dirigentes del gobierno, periodistas de medios privados y funcionarios públicos.

Desde entonces la mayoría de ellos permanece aún recluida en régimen de incomunicación y en condiciones que constituyen una amenaza para su vida. Algunas de estas personas habrían muerto presuntamente en prisión a causa de malos tratos y la privación de tratamiento médico, entre ellos el ex jefe de las fuerzas armadas, el general Ogba Abraha, y el periodista Fessahaye "Joshua" Yohannes.

AI destaca que en Eritrea no se permite la existencia de ningún partido político a excepción del partido gobernante, el Frente Popular para la Democracia y la Justicia, ni de organizaciones de la sociedad civil independientes u organizaciones no gubernamentales (ONG) de derechos humanos, ni de medios de comunicación independientes, se carece de libertad de expresión y se reprime enérgicamente todo tipo de disidencia.

Miles de jóvenes han huido para evitar ser reclutados para el servicio militar, que comienza para todo el mundo a los 18 años y se prolonga casi indefinidamente. A quienes intentan eludirlo o se captura huyendo del país, se los castiga con dureza recurriendo a la tortura y a la detención indefinida.

Persecución religiosa

De acuerdo con las informaciones de Amnistía Internacional, también se reprime con fuerza el derecho constitucional a la libertad de credo religioso. Según AI, el gobierno se limita a negar que se persiga a las religiones minoritarias, pero rehúsa proporcionar acceso a las investigaciones.

Las iglesias evangélicas se cerraron en 2002, pero continúan produciéndose detenciones frecuentes y generalizadas de miembros de esta confesión, entre ellos menores de edad, a los que se descubre practicando su fe en domicilios privados. Las personas encarceladas por motivos religiosos han sido torturadas asidua y repetidamente para tratar de obligarlas a renegar de su fe, algo a lo que la mayoría se ha negado.

Más de 2.000 hombres, mujeres y menores de edad miembros de la iglesia evangélica y de otras confesiones minoritarias permanecen encarcelados en todo el país. De los 25 testigos de Jehová detenidos actualmente, tres llevan recluidos 13 años.

Cuatro miembros de iglesias evangélicas proscritas - Nigisti Haile, Moges Solomon y Amanuel Andegergish - murieron bajo custodia a consecuencia de torturas y privación de tratamiento médico en Eritrea durante el año pasado:

Varias iglesias ortodoxas de todo el mundo han hecho un llamamiento en nombre de Abune Antonios, de 79 años de edad, patriarca de la iglesia ortodoxa de Eritrea, reconocida oficialmente.

Antonios fue destituido en mayo de 2007 y sustituido por un candidato favorable al gobierno, lo que contraviene las normas de la iglesia ortodoxa, por criticar la injerencia del gobierno en los asuntos de la iglesia. Anteriormente había permanecido bajo arresto domiciliario durante ocho meses en la residencia oficial de su iglesia, pero tras su destitución fue trasladado a un lugar secreto de custodia cuya ubicación se desconoce.

Las autoridades no han revelado ningún dato sobre las condiciones en las que se encuentra o sobre si se le permite recibir tratamiento médico para la diabetes y otros problemas de salud.

Refugiados

AI informa de que miles de eritreos huyeron durante el año pasado a países vecinos, como Sudán y Etiopía, en busca de asilo. Algunos centenares que lograron llegar el año pasado a Libia han sido detenidos allí. Amnistía Internacional ha hecho un llamamiento a las autoridades libias para que no devuelvan a estas personas a Eritrea, donde podrían ser torturadas y detenidas indefinidamente, como ocurrió con centenares de eritreos que Libia devolvió en 2004.

También se ha detenido en Sudán a refugiados eritreos en los últimos meses, al parecer después de que se produjese un acercamiento entre los gobiernos de Sudán y Eritrea.

Llamamiento de Amnistía Internacional

Ante esta situación, Amnistía Internacional pide al gobierno de Eritrea que aclare qué suerte han corrido los detenidos que se teme hayan muerto bajo custodia y que lo haga mediante pruebas irrefutables, como proporcionar a sus familias, representantes legales u organismos regionales o internacionales pertinentes acceso directo a esas personas.

Amnistía Internacional pide que se ponga inmediatamente en libertad a todos los presos de conciencia encarcelados en Eritrea debido a sus opiniones y creencias; que se realice una declaración pública contra la tortura; y que se abra un diálogo y se dé acceso internacional a organismos de derechos humanos.

Karama y la globalización

Resulta que hay días en los que uno se da cuenta que esa realidad llamada “globalización” existe y que no sólo es real, sino que está llegando a los rincones más remotos del planeta. Los aspectos positivos de esta aldea global donde vivimos son innegables: hoy día incluso las distancias se han reducido. El incremento por ejemplo de la telefonía móvil en África no tiene parangón en el mundo pero... ¿se globaliza solo lo bueno, la tecnología, el avance técnico? Por desgracia, la respuesta es que la misma globalización que nos acerca y corta distancias está empobreciendo aún más a los que ya de por sí tienen problemas para salir adelante y ahí es cuando uno se da cuenta que a veces, las decisiones tomadas en un lejano despacho influyen muy mucho en la vida diaria de las personas. Aquí un botón de muestra:

Todos los años, nuestro amigo Karama, un hacendoso cultivador, nos envía con justificado orgullo la sandía más grande de su huerto. Él no sabe de globalización ni de políticas internacionales, lo único de lo que se ha dado cuenta es que sus semillas producen sandías enormes, mucho más grandes que las que tenía en el pasado pero que, una vez que las sandías han madurado él no puede cultivar las semillas descendientes de las primeras, ya que o no crecerán o perderán calidad a la hora de florecer y fructificar. Karama ignora que alguien, desde la dirección de una multinacional de semillas, ha ordenado que los científicos de su plantilla modifiquen genéticamente sus productos: producirán espléndidos frutos, enormes, lozanos, libres de plagas... pero serán estériles en la segunda generación. Para volver a obtener sus espléndidos frutos, tendrá que comprar de nuevo una cierta cantidad de semillas –escandalosamente caras, si se me permite añadir- que obviamente llevarán marchamo occidental de una conocida multinacional. Cada año tendrá que repetir el proceso si quiere vender sus productos, y por tanto, su trabajo dependerá siempre de la disponibilidad de semillas al mismo tiempo que el gasto extra reducirá en gran medida los beneficios de sus productos. Ya que las puertas del mercado europeo parecen que se han cerrado a los productos transgénicos, son los países en vías de desarrollo los destinatarios de todos estos productos y muchos como Karama pagan la factura de este estado de cosas. Quizás en Kenia la cosa no sea todavía preocupante, pero Uganda es ya todo un campo experimental de alimentos y cultivos transgénicos.

Pero también hay que reconocer que la globalización no es el único aspecto preocupante en lo que al desarrollo de África respecta. El orden económico internacional que ha imperado hasta ahora ha sido ya bastante perjudicial para el continente. Contrariamente a lo que ocurre con los países productores de petróleo, los cuales pueden acordar, subir, y bajar a voluntad los precios del crudo; los países africanos productores de café, cacao, diamantes, oro, etc., no pueden hacer lo mismo ya que los precios de estos productos se determinan de manera invariable en Londres, sin que los productores tengan la oportunidad de levantar su voz respecto a la cotización financiera de sus productos. La globalización económica no es sino la continuación de un orden mundial ya de por sí injusto, en el cual prima el capital, el desmedido beneficio de unos pocos en perjuicio de la justicia social y el reparto de la riqueza. Es como rizar el rizo del refinamiento económico para hacer pasar por bueno y justo lo que hasta ahora no ha sido sino una descarada explotación y un dominio absoluto del poder financiero sobre todo valor de justicia y solidaridad. ¿A quién no le escandaliza ver lugares del planeta donde no hay agua potable, pero donde llega la Coca-Cola? ¿y no se le cae al gobierno de turno la cara de vergüenza al ver que una empresa privada puede llegar donde no llegan los servicios públicos? Luego nos quejamos que las pateras rumbo a Europa están que rebosan.

Se mire por donde se mire, parece que a Karama sus sandías le van a mostrar lo que es la globalización de verdad y, en su trabajo agrícola creo que siempre llevará las de perder... aunque tenga teléfono móvil, Ipod y acceso a internet.

viernes, septiembre 21, 2007

Tanzania


La República Unida de Tanzania, o simplemente Tanzania es un país situado en la costa este de África Central. Limita al norte con Kenia y Uganda, al oeste con Ruanda, Burundi, la República Democrática del Congo, al sur con Zambia, Malawi y Mozambique y al este con el Océano Índico. El nombre del país proviene de la unión de las palabras "Tanganyika" y "Zanzibar".

Desde antaño, Tanzania recibió la visita de comerciantes extranjeros, primero persas y luego árabes (que llamaron a la Tanzania continental Azania, "tierra de negros"). Éstos buscaban especialmente especias, esclavos y marfil, y con el tiempo acabaron fundando colonias en la costa como la isla de Zanzíbar, Kilwa o Pemba, que servían de puerto de embarco y desembarco de todo tipo de mercancías y finalmente acabaron convirtiéndose en una serie de pequeños sultanatos independientes habitados por mestizos árabo-africanos. En el siglo XVI, Portugal conquistó Zanzíbar y dominó la región durante un siglo. En el siglo XVIII, la costa fue anexionada por Omán, aunque en 1832 se independizó como un sultanato con capital en Zanzíbar, gobernado por la dinastía Omani. En las décadas siguientes, Zanzíbar entró en decadencia debido a la competencia de los tratantes europeos y hubo de evacuar poco a poco sus dominios en las costas del continente. Finalmente, la isla de Zanzíbar pasó a formar parte del Imperio Británico en 1896, tras una guerra de 38 minutos, la más corta de la Historia.

Las parte continental de la actual Tanzania fue adjudicada a Alemania durante la Conferencia de Berlín (1884-1885). En virtud de ello, se creó la colonia del África Oriental Alemana, también conocida como Tanganica, que incluía, además de la mayor parte de Tanzania, los actuales estados de Ruanda y Burundi. En 1905, una rebelión de los maji maji contra el gobierno colonial alemán se resolvió con un genocidio en el que perecieron 75000 africanos. El África Oriental Alemana fue la única colonia germana en África que resistió las invasiones británicas durante la I Guerra Mundial gracias al genio militar del general Paul von Lettow-Vorbeck, pero tras la firma del Tratado de Versalles se entregó la mayor parte de Tanganica a Gran Bretaña, y Ruanda y Burundi a Bélgica.

Los británicos administraron Tanganica hasta 1961, año en que se independizó pacíficamente y se convirtió en una república bajo el gobierno del moderado Julius Kambarage Nyerere, líder de la Unión Africana Nacional del Tanganica (TANU). Por su parte, Zanzíbar fue evacuado por los británicos dos años más tarde y se convirtió en un país independiente bajo el gobierno de Sheikh Abeid Amani Karume y el partido izquierdista Afro-Shirazi, luego de derrocar al sultán. Tanganica y Zanzíbar negociaron una unificación de ambos estados que adquirió el nombre de Tanzania. Tanzania es uno de los países en que se cree que aparecieron los primeros seres humanos.

De los cien o más grupos tribales tanzanos, la mayoría son de origen bantú. La influencia árabe en las islas de Zanzíbar y Pemba se evidencia en sus gentes, mezcla de sirazíes (de procedencia iraní), árabes, comoerenses (originarios de las islas Comores), y bantú (la etnia predominante). La población asiática constituye una minoría importante, especialmente en los pueblos y las ciudades. Los europeos (descendientes o expatriados), conforman una minoría más reducida. La mayor parte de los habitantes que no corresponde a los bantú, pertenece a los masai (cuya lengua es el nilótico), y pueblan la zona noreste del país.

Los idiomas oficiales se corresponden con el swahili y el inglés; el segundo es el más utilizado en el comercio. Igualmente, existe un gran número de lenguas tribales que reflejan la diversidad étnica de la nación. Más allá de las poblaciones, escasean los angloparlantes, a diferencia de Kenia. Se afirma que el swahili de Zanzíbar es mucho más puro que en otros lugares, y bastantes viajeros se dirigen a la isla para aprenderlo.

La mayoría de la población profesa bien el cristianismo, bien el islamismo; el hinduismo lo practica una cuarta parte de sus habitantes. El grueso de los musulmanes se concentran a lo largo de la costa y en las islas. En comparación al islamismo, el cristianismo tardó mucho tiempo en dejar huella, e incluso entonces (durante el siglo XIX) únicamente lo practicaban diversas tribus del interior. En la actualidad, permanecen numerosos clanes que no siguen ninguna de las principales religiones y que veneran al antiguo espíritu de su culto. Los masai creen en el dios Engai y en su mesías Kindong_oi, progenitor de los sacerdotes de su credo. En la actualidad, y según se afirma, no existe sesgo religioso en la administración civil y política del país.

La música y el baile tanzanos dominan gran parte de África oriental. De ritmo vigoroso y famoso por sus pegadizas letras, el son del kiswahili tanzano se mantiene vivo gracias al próspero mundo de las bandas musicales y la danza. Remmy Ongala constituye el nombre más conocido fuera del país. En Zanzíbar radica el corazón de la destacable tradición poética y musical conocida con el nombre de taraab. La diosa de este cautivador estilo, Siti Bint Saad, fue la primera cantante africana que realizó grabaciones ya en el año 1928.

No existe una diferencia apreciable entre la comida keniata y la tanzana,lo que podría considerarse una noticia negativa para los gastrónomos. Al igual que en Kenia, el choma (carne a la parrilla), se ha extendido por doquier, especialmente en restaurantes con servicio de bar. Sin embargo, la costa, junto a las islas de Zanzíbar y Pemba, ofrece una selección decente de platos tradicionales kiswahili basados en el marisco. La bebida nacional es la cerveza Safari Lager, y el licor local puede definirse como un brebaje letal de ron blanco: el konyagi.

Parque nacional Kilimanjaro

Kilimanjaro es un volcán de 5.895 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en la parte noreste de Tanzania. Conocido por ser único en su especie, el Parque Nacional Kilimanjaro atrae a turistas de todas partes del mundo. Su clima poco usual fue descrito por Enock L. Chengullah, director de los guardianes del parque, como ’si alguien se mudara de la región ártica a la línea ecuatorial,’ una descripción que me asombró, ya que nunca se me hubiera ocurrido encontrar tan amplia variedad de temperaturas dentro de una pequeña área común. Diferentes tipos de animales son parte del ecosistema de Kilimanjaro también, de entre los cuales algunos son escasos, otros están en peligro de extinción y algunos otros son comunes. Sin embargo, este lugar extraordinario no solamente se caracteriza por las atracciones turísticas, sino también abarca aspectos económicos. La nieve de la parte alta de la montaña está continuamente derritiéndose, formando ríos y alimentando los sistemas de riego. El agua es un recurso poderoso de la zona ya que facilita la industria hidroeléctrica. Las laderas de la montaña son fértiles. El plátano es uno de los productos más importantes de la zona baja.

El parque, creado en 1973, tiene un área de 756 kilómetros cuadrados. Sus habitantes participan en el [Proyecto Comunitario de Conservación de Tanzania], un esfuerzo para proteger los recursos naturales del boque, principalmente a través de la educación. Enock L. Chengullah explicó que la conciencia de la gente sobre la importancia de la montaña y el bosque, así también como los beneficios que se podrían obtener de este proceso es la mejor forma de sacar resultados positivos del projecto. Pero, Enock quiere ir más allá de lo que la gente tradicionalmente pensó que estaba bien, es decir del uso de las montañas y los bosques solamente por parte de un pequeño grupo de personas del área. El quiere,en cambio, poner de relieve la importancia de los aspectos sociales y económicos. Por ejemplo, las consecuencias que traería la tala de todos los árboles del bosque y pensar en sus posibles efectos en la agricultura, la industria, el sistema hidroeléctrico, etc. Como parte del proceso de educación, la toma de conciencia sobre los beneficios que la gente del área podría obtener al proteger el parque, como atraer a más visitantes, hace que todos los habitantes de la zona de influencia del Parque Nacional Kilimanjaro se den cuenta de las mejoras significativas que su economía puede tener a través del turismo. Así, diferentes tipos de productos manuales y artesanías están ya siendo vendidos al turista.

Como parte de su trabajo, Enock siempre se asegura de que los guardianes estén supervisando el área para evitar que la gente cause incendios o tale árboles ilegalmente. El explica que los árboles de Kilimanjaro son muy valiosos. Enock además está a cargo de impedir que la gente de aldeas vecinas ingrese al parque para cazar pequeños mamuts, un problema que también enfrenta con la gente rica que entra al parque buscando colmillos de elefantes, muy conocidos por su elevado valor.

Pero además de la conservación del parque, Enock se preocupa por lo que está pasando con la gente de la zona. El dice que está constantemente preguntándose si los estándares de vida de sus conciudadanos están tomándose en cuenta o no. Por este motivo, la gente que trabaja en el parque también está involucrada en persuadir a la gente del área a que establezcan un sistema agro-forestal. Además el parque es parte de proyectos sociales como : la construcción de escuelas, dispensarios y carreteras. Para Enock ’los parque no existen como agentes ecológicos ajenos,’ pues siempre hay interacción entre la gente y las autoridades del parque, así como también la gente y la naturaleza. A su juicio, la gente necesita entender que ella ’tiene que proteger los bosques para que los jóvenes puedan beneficiarse del mismo’. De hecho, todos nosotros necesitamos apreciar el verdadero valor de la madre naturaleza y tomar en consideración a la juventud.

Enock Chengullah piensa que tiene que hacer más proyectos para que la gente del Parque Nacional Kilimanjaro se beneficie de los recursos maravillosos que este lugar les ofrece. El considera que, ese sería un verdadero desarrollo para todos. Puesto de manera simple, en sus propias palabras, ’es como tener una vaca, se necesita ordeñar y obtener leche, sino la vaca no tiene ningún uso.’ Esta es la razón por la cual su mayor objetivo es ’ordeñar a la montaña,’ protegiéndola y trabajando en comunidad.

jueves, septiembre 20, 2007

Las autoridades sanitarias de Tanzania declaran alerta por Ébola

Las autoridades sanitarias de Tanzania han prevenido a la población residente en regiones colindantes con la vecina República Democrática del Congo (RDC) tras el estallido de fiebre hemorrágica de Ébola en el país del África central.

Las regiones occidentales de Tanzania fronterizas con la RDC son Mbeya, Rukwa, Kigoma y Kagera.

"Todos los dirigentes sanitarios regionales han sido instruidos para mantener la alerta porque la población del este de la RDC entra en Tanzania a través de estas cuatro regiones", declaró en un comunicado Wilson Mukama, secretario permanente del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social.

Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU ha explicado que aunque las últimas cifras publicadas por varias fuentes mencionan 375 casos y 167 muertes en la provincia occidental de Kasai de la RDC, la causa de estas muertes no se ha confirmado aún.

De todos estos casos, sólo se han registrado un caso confirmado de Shigella y menos de 10 de Ébola.

"El resto tiene que ser investigado aún", declaró desde Ginebra Gregory Hartl, asesor de comunicaciones de la OMS. El equipo de la OMS en el área y sus operaciones, añadió, estaban aumentando cada día. "La OMS está coordinando la respuesta internacional, a instancias del Ministerio de Sanidad de la RDC".

Aproximadamente 1.850 casos, con más de 1.200 muertes, han sido documentados desde que el virus del Ébola fue identificado por primera vez en la provincia sudanesa de Ecuatoria del Oeste y en una cercana región de la RDC en 1976, después de significativas epidemias en Yambuku, norte de la RDC, y Nzara, en el sur de Sudán.

El Ébola es una enfermedad hemorrágica que causa la muerte en el 50-90% de los casos y se transmite mediante el contacto directo con la sangre, las secreciones, los órganos u otros fluidos corporales de las personas infectadas.

Se caracteriza por la aparición súbita de la fiebre, debilidad intensa, dolor muscular, dolor de cabeza e irritación de garganta. Estos síntomas suelen preceder a los vómitos, la diarrea, sarpullidos, mal funcionamiento de los riñones y el hígado y, en algunos casos, hemorragia tanto interna como externa.

La selva fascinante

El valle de Limpopo, en Botswana, pide ser recorrido a caballo. La amplitud del paisaje es la que da al jinete esa enorme sensación de libertad. Gigantescas sabanas, lechos de ríos secos y praderas pedregosas cautivan al visitante. ¿Qué hacer después de este viaje? Busquen alternativas: es difícil de igualar.

Hay solamente un problema con el safari a caballo en el valle de Limpopo en Botswana. ¿Qué se puede hacer después? ¿De qué manera se podría igualar (y ni hablar de sobrepasar) la sensación de libertad que se experimenta galopando con las manadas de ñus, impalas y jirafas por las inmensas praderas de la sabana del sur de África? "Esto es verdaderamente una cabalgata", dice el guía Steven Rufus. Y solamente podemos estar de acuerdo con él. Esto es cabalgar en el más puro sentido de la palabra. ECUESTRE estuvo allí con ocho lectores cabalgando por la selva africana. Una experiencia impresionante. Viajamos exactamente 24 horas, cuando, un poco atontados por el extremo calor, descendimos del Land Rover y con muchísimo gusto aceptamos un zumo de frutas que pareció salir de la nada. El largo viaje nocturno hacia Johannesburgo, el vuelo de transferencia de una hora en un pequeño avión hasta Botswana y una hora completa en jeep se hacen sentir. Sin embargo, el sitio donde llegamos, el campamento Tent Camp del Parque Nacional Mashatu Game, en Botswana oriental, hace olvidar todos estos inconvenientes. Este es el África que, hasta ahora, solamente conocía de las películas. Inmensas sabanas que se extienden hasta el horizonte, con unos cuantos antiquísimos e imponentes árboles de mashatu, que le dan el nombre a este parque nacional, el que forma parte del "Northern Tuli Game Reserve". Se trata de un parque de animales salvajes, en la confluencia de los ríos Shashe y Limpopo, en el extremo más oriental de Botswana. Una parte preciosa de África enclavada entre Zimbabwe y Sudáfrica.

Al contrario que el delta del Okavango situado en la parte norte, esta parte de Botswana todavía está relativamente virgen. El parque de animales salvajes aún no se encuentra en la ruta de las grandes agencias de viaje. Hay turistas, pero todavía sigue siendo a pequeña escala y agradable. Tiene enormes atractivos, como lo muestra su apodo "Tierra de gigantes", haciendo referencia a los siete gigantes que alberga (el elefante, el león, la jirafa, el ante, el avestruz, el "kori bustard" y el precioso árbol del baobab).

Amplitud y libertad
El terreno, una mezcla de enormes sabanas, lechos de ríos secos y praderas pedregosas, pide que se le reconozca a caballo. Es especialmente la amplitud del paisaje la que le da al jinete una enorme sensación de libertad. Aquí los caballos no van uno detrás del otro. Simplemente porque no hay senderos. Y además, porque un grupo de jinetes casi se iguala a las manadas de kudus e impalas que se encuentran en el parque. Un grupo de animales que, si bien es cierto, cada uno sigue su propia ruta, en verdad forman una unidad.

Tent Camp, al norte del parque nacional, es el campamento base de Limpopo Valley Horse Safaris. En las confortables tiendas de lujo, con verdaderas camas, mobiliario y sanitarios de tipo colonial, vamos a pasar la primera y la última noche del safari. Es un lugar muy agradable, aunque al comienzo hay que acostumbrarse. Cuesta creer que aquí puede aparecer un león o un leopardo en cualquier momento. Aún así, están las huellas en las polvorientas arenas de los senderos entre las carpas. Por la noche no hay que salir solo.

Al día siguiente dejamos rápidamente atrás el lujo del Tent Camp. A partir de entonces, dormiríamos en campamentos del safari, con amplias tiendas tipo iglú, una fogata permanentemente encendida, en la que siempre había una tetera de café, y en la que Joyce, la cocinera, preparaba las delicias más impresionantes. Créanlo o no, cada día gozábamos de duchas con agua caliente y vino blanco frío. Las condiciones de vida son básicas, aunque perfectas para vivir al ritmo de la selva: levantarse con los primeros rayos de sol, a las seis y media, montados en el caballo para llegar seis horas después, y desmontar en el siguiente campamento. A la mayoría de nosotros, nos costó acostumbrarnos a levantarnos temprano, aunque rápidamente todos estuvimos convencidos de las ventajas que esto representaba. No solamente evitábamos el calor abrasador de octubre, sino que además nos encontrábamos en camino cuando los animales (la razón de nuestro viaje) avanzaban a través de la sabana, o cuando se juntaban en los abrevaderos.

Los animales son impresionantes. Incluso para el guía Steven Rufus, de 37 años, que está acostumbrado a estar casi diariamente entre ñus, jirafas y cebras, que señala: "la selva sigue siendo fascinante". Esto lo notamos ya desde el primer día. Es muy excitante encontrarse frente a frente con una manada de ñus, impalas o kudus. Si avistamos una jirafa, tenemos nuestra mañana salvada. Es extraño encontrarse repentinamente en su hábitat natural con los animales que uno conoce solamente del zoológico.

Como si supieran que es nuestro primer día, y que la tensión debe ir aumentando paulatinamente, no vemos ningún elefante. En el grupo se nota una ligera decepción, puesto que el elefante es el rey indiscutible del Parque Nacional de Mashatu, en donde habitan unos 1.200 ejemplares. Cuando nos atrevimos a preguntar, un tanto preocupados, si íbamos a ver ellies (el diminutivo de elefantes), Steven no pudo reprimir la risa y añadió... esperen un poco. Elefantes
Efectivamente, no tuvimos que esperar mucho tiempo. Al segundo día estaban delante de nosotros. Entre sesenta y setenta animales, según el cálculo de Steven, pastando tranquilamente en la pradera con pastos muy altos. Los paquidermos no nos han visto. Tenemos el viento a favor. Podemos acercarnos bastante a la manada sin que los animales nos huelan o escuchen. Podemos observar como algunos jóvenes ejemplares pelean con el líder del grupo, en un intento por exigir el liderazgo. Steven dice: "son demasiado jóvenes. Recién cerca de sus treinta años los machos pueden exigir un sitio en el grupo. Este macho tiene recién veinte años". El guía sabe lo que dice. El joven animal hace un intento de pelear con el macho más viejo, pero rápidamente se da cuenta que no tiene ninguna posibilidad. Tranquilamente se deja alejar de la manada y permanece a una distancia prudente. Observamos este espectáculo como testigos preferenciales.

El enfrentamiento con los elefantes nos aclara rápidamente por qué Steven siempre habla del "mejor cuatro por cuatro" cuando se refiere a los caballos. Los cuadrúpedos te llevan más cerca de la naturaleza, que el mejor y más moderno de los jeeps o Landrover podría hacerlo. Los caballos pueden pasar tranquilamente a través de los senderos, a veces muy tupidos, de la selva. Incluso en la maniobrabilidad y velocidad tienen una enorme ventaja con respecto a sus contrincantes motorizados.

Sin embargo, no es peligroso. Su enorme experiencia (este año, 120 días en la selva) hacen de Steven el guía perfecto, que sabe cómo debe resolver las potenciales situaciones de peligro. Jamás tuvo que utilizar el fusil que siempre lleva consigo, excepto para un disparo de advertencia. Aunque a veces le gusta jugar con el riesgo. Steven está en su elemento cuando se encuentra frente a frente con un elefante. Desafía a los animales sin poner en peligro al grupo, a los elefantes o a sí mismo. Jamás olvidaremos cuando al cruzar el cauce seco del río Limpopo, de repente nos encontramos con un grupo de elefantes hembras. Steven nos ordenó detenernos. Él mismo se acercó bastante a los elefantes, que estaban un poco inquietos por nuestra presencia y comenzaron a salir del cauce. Esto no le hizo ninguna gracia a uno de los elefantes que, arriba, en la orilla del cauce seco, comenzó a emitir trompetazos amenazantes, a batir las orejas y a mostrar los colmillos. Steven gozaba claramente del espectáculo. Les seguía el juego, bailaba su danza y dialogaba con el gigante de la selva. Además, los elefantes son la razón principal por la cual dejó su trabajo en el delta del Okavango, más al norte, para venir a instalarse en Mashatu. En Okavango, estos encuentros con elefantes son más bien raros. En Mashatu, los encuentra cada día. "Me gustan los elefantes, dice Steven, son animales fascinantes que siempre me sorprenden. Todavía tienen muchos secretos. Quizás esa sea la razón por la que fascinan a los hombres". Nadie pone en duda las palabras de nuestro guía. No importa lo impresionante que sean los otros animales de este parque, el elefante bate todos los récords. Su porte enorme, a la par que elegante, su paso rápido, su conmovedor lenguaje corporal... son los puntos culminantes de este viaje. El encuentro más hermoso con los paquidermos, lo tuvimos en el campamento Pete's Pond. Aquí, el campamento está construido alrededor de una cabaña cuadrada para observar animales junto a un charco de agua. Al mediodía del cuarto día, se desarrolló aquí un precioso espectáculo, cuando una manada de unos cien animales se acercó a beber. Sin darse cuenta de nuestra presencia, elefantes grandes y pequeños se apiñaron alrededor del agua. Bebieron, se tiraban agua, cogían hojas de los árboles. Uno de ellos se metió al agua para darse un baño reparador. Es muy difícil encontrar las palabras precisas para describir este espectáculo. Los elefantes están en cualquier parte. El campamento parece estar rodeado de ellos. Se acercan hasta unos diez metros de las tiendas, felizmente sin notar la presencia humana.

Goce para los sentidos Sin embargo, no es solamente la arrolladora fauna lo que hace que este viaje sea inolvidable. La cabalgata en sí, es el goce completo. Para no recargar a los caballos ni asustar a los animales, el ritmo es lento. Aunque a veces, Steven suelta las riendas y se lanza a todo galope. La adrenalina se siente especialmente cuando se galopa junto con otros animales. Es muy difícil describir la sensación de libertad y ligereza que se experimenta al galopar detrás de las manadas de cebras, impalas, jirafas y, una sola vez, detrás de elefantes. Sentirse uno con la naturaleza. Puede que sea algo que se dice muy a menudo, pero así se entiende lo que realmente quieren transmitir. Estos son los galopes más fascinantes que una persona puede experimentar. A Steven también le gustan las sorpresas, y con un poco de sal, a veces deja que sus jinetes puedan gozar con una cabalgata a campo traviesa, en donde un árbol caído hace las veces de accidente natural, o un cauce seco de río sirve perfectamente como pista de carreras. Sin perder jamás de vista el bienestar de los caballos, de sus niños, como cariñosamente les llama. Todos ellos son animales preciosos y contentos, cada uno con su carácter y su propia historia. Aunque todos ellos dispuestos a salir nuevamente cada mañana. Su paso acelerado hacia adelante revela que también ellos gozan de la travesía por la selva.

El reposo Después de mediodía, la labor de los caballos termina. Y mientras ellos gozan de un merecido descanso, los jinetes saborean un delicioso almuerzo y disfrutan de una larga siesta, para salir a caminar por la tarde. Estas caminatas también forman parte de la aventura. Un paseo a Zimbabwe, encuentros con elefantes (peligrosos) cerdos salvajes y monos chillones, y disfrutar de una bella y emocionante puesta de sol en el ancho río Motloutse.

Por la noche llega nuevamente la calma. Cuando nos sentamos a la mesa a deleitarnos con la deliciosa comida que prepara Joyce, la cocinera, en la fogata; cuando solamente nos delata el olor y los suaves resoplidos de la presencia tranquilizadora de trece caballos a nuestro alrededor; cuando escuchamos los sonidos de la selva, que nunca se calla y miramos el impresionante cielo cargado de estrellas en la negra noche, allí nos damos cuenta, aunque no completamente, que estamos viviendo algo impresionantemente hermoso.

viernes, septiembre 14, 2007

Gran Zimbabwe

Las ruinas del Gran Zimbabwe, que según una leyenda secular era la ciudad de la reina de Saba, son un testimonio único de la civilización bantú de Shana entre los siglos XI y XV. Esta ciudad, que ocupa casi 80 hectáreas fue un centro de comercio importante, famoso desde la Edad Media.

Esta antigua ciudad de los shona fue durante siglos nudo capital de una vasta red comercial. Sus ruinas han desencadenado un intenso debate sobre la cultura de Africa a lo largo de su historia.

En el extremo sur del altiplano de Zimbabwe, en un valle situado entre los ríos Zambeze y Limpopo, se halla el mayor y más precioso yacimiento arqueológico del Africa subsahariana. Con su alto torreón cónico, sus largos y curvados muros de piedra y sus artefactos cosmopolitas, Gran Zimbabwe atestigua la existencia de una próspera ciudad que, por los siglos xii a xvii, debió de dominar el comercio y la cultura del Africa meridional. Sus impares arquitectura y escultura --especialmente las enigmáticas aves esculpidas en esteatita-- dan fe de la riqueza de una historia cuyos misterios aún siguen tratando de descifrar los arqueólogos. Zimbabwe, que se llamaba Rhodesia hasta que en 1980 se independizó de Inglaterra, tomó su nombre actual de este yacimiento.

Como muchas ciudades antiguas, Gran Zimbabwe se ha visto envuelta en la leyenda. Allá por el 1500, los mercaderes portugueses que visitaban Angola y Mozambique --donde establecieron colonias-- escribieron acerca de un reino del interior de Africa. Sus descripciones ilusionaron a muchos europeos con que allí se encontrarían las minas del rey Salomón, pues éste, según la Biblia, recibía su oro de Ofir. En El Paraíso perdido, John Milton sitúa Ofir en algún lugar próximo al Congo y Angola. Este sugerente mito de la ciudad de Ofir habitada por el pueblo semita configuró las posteriores interpretaciones de la historia y la cultura de Gran Zimbabwe. Aquella fábula es, en buena parte, la causa de que en este yacimiento siga habiendo aún tantos misterios para la arqueología. Pues aunque la historia de Gran Zimbabwe es, originariamente, la de la cultura de los primeros shona y de la Edad del Hierro africana, también hay que contar con los influjos del colonialismo y de una arqueología a menudo desastrosa por lo inepta y entreverada de connotaciones políticas.

Imagenes de Zimbabue




Zimbabue


La República de Zimbabwe o Zimbabue (Zimbabwe, del shona "casa de piedra") es un país localizado en la parte sur del continente africano, entre el río Zambeze, las cataratas Victoria y el río Limpopo. Carece de costas, limita al oeste con Botswana, al norte con Zambia, al sur con Sudáfrica y Mozambique al este. Parte de sus territorios se corresponden con la antigua Rhodesia.

Los pobladores originales hasta las migraciones bantúes en el siglo IX eran los pueblos khoisan Durante los siglos XIII y XIV, los bantúes crean el Imperio Monomotapa en este territorio alcanzando una gran importancia, cuyo centro se encontraban en las ruinas del Gran Zimbabwe. Cuando en 1607 el monarca del imperio concede a los portugueses la explotación del subsuelo de la zona, ya se encontraba en decadencia esta civilización que en otro tiempo, gracias a sus minas de oro y al comercio de esclavos llegó a mantener un comercio casi constante con la costa del océano Índico.

A finales del siglo XIX los ingleses dirigidos por Cecil Rhodes comienza la colonización de la región debido a la minas. La riqueza de esta tierra atrajo a numerosos europeos consiguiendo que la población blanca dominara el país. En 1921 se proclama colonia autónoma de Rhodesia del Sur. En 1953 el Reino Unido, temeroso de la mayoría negra, crea la Federación de Rhodesia y Nyasalandia compuesta por las dos antiguas Rhodesias, la del norte y la del sur, y Nyasalandia actual Malawi. En 1964 Reino Unido concede la independencia a Rhodesia del Norte, pero la deniega a la Rhodesia del sur, a menos que se den garantías de que el sistema de gobierno será democrático. Un año después el primer ministro Ian Smith declara la independencia de Rhodesia del Sur, promulga una nueva constitución y se adopta el nombre de Rhodesia.

En 1969 la minoría blanca vota en referéndum a favor de la república como forma de gobierno con una nueva constitución. Al año siguiente se declara República, pero no es reconocida ni por el Reino Unido ni por la ONU. En 1978 comienzan los conflictos en el país y, tras un año, la población negra consigue votar por primera vez en unas elecciones, resultando elegido primer ministro el obispo Abel Mozorewa, que bautiza al país con el nombre de Zimbabwe y acuerda aceptar a un gobernador británico y convocar elecciones al año siguiente.

En 1980 el país consigue su independencia denominándose República de Zimbabwe y las elecciones son ganadas por la Unión Nacional Africana de Zimbabwe, el ZANU.

El 12 de agosto de 1984 el ZANU pretende instaurar un régimen marxista-leninista de un único partido y dos años después Mugabe anuncia medidas para acabar con los escaños ocupados por los blancos en la Asamblea. El 2 de diciembre de 1987 Robert Mugabe es nombrado Primer Presidente ejecutivo del país y será reelegido en marzo de 1990. En 1991 la ZANU abandona sus ideas comunistas y un año después promueve una reforma agraria que permite al gobierno trabajar las grandes propiedades de los blancos. Robert Mugabe se mantiene en el poder, elegido una vez más en el año de 1996 y en 2002 , esta última vez con dudas de la comunidad internacional sobre la limpieza de la elecciones. El regimén de Mugabe tiene que hacer frente a una cada vez mayor oposición tanto en el interior como en el exterior.



El gobierno de Zimbabwe se enfrente a una variedad de problemas difíciles en su economía mientras lucha por consolidar sus progresos en fomentar una economía de mercado. Esos problemas incluyen escasez de divisas, hiperinflación (más del 1.700% en 2007), y escasez de provisiones y artículos. Su participación en la guerra de 1998-2002 en la República Democrática del Congo, por ejemplo, sangró cientos de millones de dólares de su economía. El apoyo muy necesitado del FMI ya no llegó por que el gobierno de Zimbabwe fracasó a alcanzar los objetivos presupuestarios. La tasa de inflación se agrandó de 32% por año en 1998 a 586% al fin de 2005, mientras el tipo de cambio bajó de 24 dólares Zimbabwenses por US$ a 85,000 por US$ en la misma época. Zimbabwe es al momento la tasa de inflación más alta de todos los países del mundo. La economía de Zimbabwe esta en situación crítica, descansa tradicionalmente en la agricultura aunque es importante la minería, uno de los principales productores de cromo.

Zimbabwe es uno de los países africanos en la que la cultura occidental tiene más relevancia, no obstante es en las zonas rurales es donde las tradiciones africanas como la poligamia siguen teniendo presencia.

Los artistas son muy apreciados en las sociedad zimbabuense y muchos de ellos viven en su propio país de su actividad artística a diferencia de lo que pasa en otros países africanos cuyos artistas se ven a menudo obligados a ir a Europa. Esta valoración del arte se hasta en el último pueblo en la realización de cerámica y cestería. De las artes tradicionales son de destacar los trabajos de alfarería, cestería, telas pintadas, joyería y tallas de madera. La música siempre ha sido una parte importante de su vida cultural. Las leyendas africanas son cantadas en coros con la participación del público, y los eventos sociales se celebran siempre con el acompañamiento de sus canciones particulares. Los instrumentos musicales tradicionales incluyen la marimba, un xilófono de madera y la mbira, también conocido como piano del dedo pulgar y mujejeje (campanillas de piedra) es otro instrumento de percusión. Harare es uno de que los grandes centros musicales de África que atraía en otro tiempo a muchos de los músicos exiliados de Sudáfrica. Las composiciones inspiradas en la Chimurenga o guerras de independencia también son muy populares. Zimbabwe tenía la tasa de alfabetización más alta de África: 90,2 % en el año 2000. En el país se puede encontrar una de las escasas grandes construcciones antiguas hechas por nativos en el África negra, se trata de la ciudadela del Gran Zimbabwe que da nombre al país.

Se dispara la economía sumergida de Zimbabue

Una nueva raza de empresarios está evolucionado en la eternamente achacosa economía de Zimbabue adaptada para beneficiarse de un entorno caracterizado por la escasez de alimentos y la creciente falta de bienes de primera necesidad.

Los nuevos profesionales son conocidos como "colistas", compran gran cantidad de bienes a los precios rebajados artificialmente por el gobierno y los revenden en los mercados paralelos ilegales a precios mayores con un beneficio sustancial.

Martha Nyoni, de 45 años, una viuda desempleada madre de cinco niños, se ha sumado recientemente a este grupo. Según ella, ha encontrado una estrategia de supervivencia que funciona, pero reconoce que, en última instancia, alguien tiene que pagar por esta situación.

"No tenemos otra elección que la de poner precios altos porque pasamos mucho tiempo haciendo cola, y aquellos que no quieren hacerlo tienen que pagar por nuestro tiempo".

Al amanecer, Nyoni se levanta y sujeta a su hijo de 10 meses a su espalda con ayuda de una pequeña manta. Mientras la familia abandona la casa de dos habitaciones que ocupan en la segunda ciudad de Zimbabue, Bulawayo, Nyoni da instrucciones y entrega a cada uno de los niños un fajo de billetes.

Hoy, Nyoni se sumará a una cola de azúcar en el centro de la ciudad mientras su hijo mayor, Peter, comprará aceite de cocina en una tienda local. La hija mayor y su hermana pequeña pasarán el día en colas de pan y jabón, mientras la hija más joven atiende el puesto de la familia fuera de la casa. En el puesto se vende cualquier cosa que la familia pueda conseguir que no esté disponible inmediatamente en las tiendas.

Más fotos de Africa




jueves, septiembre 13, 2007

Consejos para viajar a África

De norte a sur, África es un continente que enamora por sus bellezas escénicas, su gente, las maravillas arquitectónicas y la naturaleza intacta y libre. Es accesible para la mayoría de los viajeros que se animan a recorrerla, pero antes de preparar la mochila, deben tener en cuenta qué cosas llevar, qué precauciones tomar y sobre todo estar atentos al tema de la salud. En esta nota verán consejos para viajar a este increíble continente.

A diferencia de muchos destinos, recorrer África implica muchos riesgos para los viajeros y esta es una de las razones por la cual mucha gente prefiere no incluirla en su itinerario. Pero definitivamente no es una buena razón para no viajar. Si se tienen los suficientes recaudos y están prevenidos de lo que puede suceder, África será un destino al que querrán volver una y otra vez.

Preparando las maletas

Para empezar debes contar con ropa cómoda, protector solar, calzado todo terreno, sombrero, gafas para el sol, protector labial, objetos de aseo personal, gotas potabilizadoras de agua, linterna, navaja de bolsillo y, por supuesto, la cámara fotográfica, es indispensable contar un botiquín médico. En él se deben incluir apósitos protectores, vendas, antisépticos, agujas esterilizadas, un termómetro y medicamentos antiinflamatorios, antiácidos, analgésicos, antigripales y antibióticos para disentería.

Higiene y alimentación

La mayoría de los alimentos que pueda probar en África no son aptos para el consumo de una persona que no está acostumbrada al agua de la región. Por eso, para evitar inconvenientes diarreas u otras afecciones más graves, guíate por tu sentido común y evita las comidas en la calle o locales de poca higiene. Intenta sobre todo tomar tu almuerzo en el hotel o restaurantes turísticos aunque resulte más costoso.

Los alimentos cocinados son una garantía de que no habrá riesgos, pero siempre debes pedir que los sirvan calientes, sólo para asegurarte. Los alimentos recalentados son poco recomendables, así como los mariscos o comida de mar, a menos que puedas asegurar que hayan sido pescados recientemente. Las verduras y las frutas también son de alto riesgo cuando se las limpia con agua no potable.

El agua

El problema del agua se ha extendido por todo el continente y es el mayor inconveniente con que se va a enfrentar el viajero. Si no quieres terminar en un hospital debes estar muy atento a no beber o cepillarte los dientes con agua de grifos. El agua de grifo se potabiliza hirviéndola durante 5 minutos o con gotas y soluciones potabilizadoras.

Durante todo el viaje debes tomar únicamente agua mineral, revisando siempre que el seguro de la botella esté intacto. El agua con gas es una garantía segura que la botella no ha sido rellenada. Otra cosa importante es no poner hielos en las bebidas ya que siempre están hechos con agua de grifo.

El calor africano

Como te costará acostumbrarte al agobiante calor, es imprescindible que por unas tres semanas evites los itinerarios cansadores. Debes utilizar protector solar y labial, gafas, sombrero y ropa liviana. Además de evitar estar en contacto directo con el sol y exponerte a altas temperaturas, es importante que bebas mucha agua y no otra bebida.

Los accidentes

La mayoría de los inconvenientes de los viajeros son resultado de accidentes y lesiones. Una de las razones de estos accidentes son muchas veces la falta de un botiquín en el equipaje. Para no llamar a la mala suerte, no montes bicicletas y motocicletas. No conduzcas por la noche en carreteras poco alumbradas. Si tienes heridas pequeñas, debes prestarles mucha atención y si es necesario concurrir a un médico.

Picaduras de insectos

Las picaduras de insectos pueden contagiarte enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue, filariasis, la enfermedad del sueño y, por supuesto, la malaria. Para no sufrir una picadura de este tipo, intenta llevar el cuerpo bien cubierto y utilizar vestimenta de color claro, que atrae menos los mosquitos.

A la hora del sueño, lleva también tu cuerpo cubierto con pijamas largos y calcetines. Utiliza repelente en el cuerpo y en la ropa. Este producto debe contener un ingrediente llamado DEET. Busque que la cama tenga mosquitero y aplícale el repelente. Si puedes contar con productos anti-mosquitos, no te olvides de utilizarlos, ya sean espirales, eléctricos o en pastillas.

Las vacunas

El tipo de vacunas que necesitas depende del país de destino y de tus antecedentes médicos. Las más habituales son tétanos, difteria, polio, fiebre tifoidea, hepatitis A y B, fiebre amarilla (es obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para entrar en algunos países de África), rabia y meningitis. Cuando concurras al médico infórmate cuáles son las vacunas que requieren más de una aplicación.

Enfermedades comunes

* Malaria

La malaria puede llegar a ser mortal. Es una enfermedad que se transmite a través de un mosquito que porta este virus. El mosquito pica especialmente al ponerse el sol y por la noche, pero no se encuentra en todo el continente y por eso es importante informarse el estado del país de destino. La enfermedad se puede prevenir a través de una medicación y mediante la protección contra las picaduras de mosquitos. Para saber qué medicación utilizar, debes consultar a un médico antes de tu viaje, aunque las más efectivas son las Lariam, la Doxilicina y la Malarone. La mayoría de estos remedios contienen contraindicaciones por lo que es sumamente importante el consejo de un médico. El riesgo de contraer malaria, o cualquier otra enfermedad en África, es mucho mayor para un turista que para la gente local. No deje de tomar su medicación antes del periodo indicado.

* Ébola

El virus Ébola puede llega a ser mortal. El virus tiene un período de incubación de 5 a 7 días y los síntomas de los que lo padecen son fuertes dolores de cabeza, elevada fiebre, dolores de garganta y, en una fase posterior, fuertes diarreas, vómitos y tos.

El Ébola se transmite por contacto directo con los fluidos corporales (saliva, esputos, sangre, orina, heces, sudor, etc.) o con material infectado por estos fluidos corporales. El contagio del virus Ébola se previene fundamentalmente con higiene y evitando el contacto con fluidos corporales de personas infectadas o con material infectado.

* Rabia

En África los perros no son mascotas, evite jugar o tocar ningún tipo de animal. La rabia se transmite no sólo a través de las mordeduras, sino también por los lametones o arañazos de animales.

Si te has hecho alguna herida, debes limpiarla en profundidad con un antiséptico. Si la herida es profunda es recomendable acudir a un médico para que la examine. También pueden informarte sobre la vacuna anti-rábica antes de partir, sobre todo si tu viaje es largo.

* Enfermedades de transmisión sexual

El SIDA y la Hepatitis B son algunas de las enfermedades sexuales más difundidas en África. El riesgo de contagio es muy elevado, por eso debes tomar todas las precauciones necesarias, utilizando siempre preservativos en las relaciones sexuales.

* Enfermedades tropicales

Las enfermedades más comunes en los extranjeros que viajan a África suelen estar causadas por la comida o los mosquitos. La esquitosomiasis, también conocida como bilharcia, es una enfermedad parasitaria producida por el contacto con el agua de lagos o ríos. A pesar de lo que le diga la gente local, e incluso los guías turísticos, no hay ningún río o lago en África exento de este riesgo. Hay que evitar el contacto con este tipo de aguas. A la hora del baño, las piscinas cloradas son seguras.

De regreso

Muchos viajeros interrumpen su medicación anti-malaria cuando llegan de vuelta a su país. Esto es peligroso. Debes continuar tomando las pastillas durante el tiempo que te haya indicado el médico (al menos 4 semanas después de abandonar el área de malaria).

Si has contraído malaria u otra enfermedad tropical, es posible que los síntomas no se hagan visibles hasta mucho después de tu regreso a casa y que ni siquiera los asocies a tu viaje. Al visitar a tu médico, recuérdale sobre su viaje a África.

Esta es simplemente una guía para que viajes con precaución. Es muy recomendable que te informes de todos estos riesgos con médicos profesionales, indicándoles el destino preciso de tu viaje.

Altitud



Las zonas rojas muestras las zonas de mayor altura.

El mortal azote del ébola

Como si de una moderna peste bubónica se tratara, el ébola vuelve a aparecer en África, ahora en la República Democrática del Congo y confirma su terrible letalidad donde más de 2/3 de los afectados sucumben al raro y correoso virus. Casi siempre ha sido el África Ecuatorial la que ha más sufrido el azote de una enfermedad que parece estar unida a la dieta local que a veces incluye primates, babuinos y otros tipos de pequeños animales de la selva que con frecuencia llevan el virus en su sangre aunque no se vean afectados por la enfermedad. Es difícil desarraigar ciertas tradiciones alimenticias y la consumición de la llamada “meat bush”, la carne del bosque, animales que para ciertas tribus son verdaderos manjares.

Una dificultad añadida es el hecho que la enfermedad aparece en países completamente vulnerables, con pocas o no estructuras sanitarias, con deficientes comunicaciones y en comunidades a veces muy aisladas. Es difícil por tanto llevar a cabo una campaña de comunicación o de concientización o concentrar las personas afectadas en un perímetro de seguridad. La enfermedad se extiende al abrigo de la inmensidad y la anonimidad de la selva, a una impresionante velocidad. En cuestión de un par de días, cuando ha pasado ya el tiempo de incubación, el virus aparece y derrumba una a una las barreras del sistema inmune, dejando a la persona en una situación de prostración y de extrema debilidad especialmente debido a hemorragias por casi todos los orificios del cuerpo humano. Es una tortura patológica que pareciera diseñada por una naturaleza sádica y maliciosa. No hay cura, solo paliativos... es por tanto una gran amenaza para la población muchas veces indefensa ante tales males. El aislamiento de las personas afectadas es la única arma que se tiene para combatir la extensión de la enfermedad.

En los últimos años y gracias a ciertas instituciones sanitarias mundiales se han elaborado ciertos protocolos que están ayudando a que los países puedan reaccionar mucho antes cuando aparecen personas afectadas por la enfermedad. También se han diseñado equipos especializados que pueden ser empleados rápidamente en los hospitales y dispensarios locales y que ayudan a aislar a los casos confirmados.

De todas maneras, queda pendiente la asignatura de una vacuna o un tratamiento efectivo contra el ébola y contra el Marburg, otra enfermedad muy parecida de la misma familia vírica que también hace estragos en África cuando aparece. Para quien esté interesado en este tema del ébola, hay un impresionante libro de investigación que se llama “La Zona Caliente” escrito por Richard Preston y que recomiendo a los lectores (eso sí, hipocondríacos y aprensivos... mejor abstenerse). Relata la génesis de algunos de los brotes de ébola más recientes y el incidente que tuvo como escenario un laboratorio de pruebas con monos que portaban el virus y que estuvo a punto de poner en serio peligro a toda una zona de los Estados Unidos. Quizás algunas partes estén más influenciadas por un espiritu novelesco, pero al mismo tiempo los hechos contados allí en su esencia no son producto de la imaginación, es la realidad de una terrible enfermedad que cuelga como una terrible espada de Damocles sobre la humanidad en general y sobre los pueblos del África Ecuatorial en particular.

Etiopía entra en un nuevo milenio

Hasta ayer, miércoles 12 de septiembre en Occidente, Etiopía seguía en el año 1999 de acuerdo con el calendario juliano utilizado oficialmente en el país. Hoy es el primer día del nuevo milenio para Etiopía, motivo de celebraciones para las que se han destinado 26 millones de euros.

El calendario etíope es único en el mundo, desarrollado por la iglesia copta indígena valiéndose de antiguos cálculos astronómicos egipcios, del calendario judío y del calendario juliano – elaborado por Julio César y base de todos los cálculos de las fechas cristianas. En 1582 Europa pasó a utilizar el calendario gregoriano, lo que nos sitúa a la mayoría de los occidentales en septiembre de 2007.

En Etiopía, el año se divide en 12 meses de 30 días cada uno y un decimotercer mes de 5 ó 6 días según sea o no año bisiesto. El calendario etíope está atrasado siete años y medio respecto al calendario gregoriano, que también tiene 365 días en un año normal y 366 días en un año bisiesto, por lo que la diferencia es siempre constante.

Según el profesor de la Universidad de Harvard, Ephraim Isaac, la mayoría de los eruditos que han estudiado los tiempos bíblicos están de acuerdo en que el calendario etíope es más preciso que el gregoriano en lo que respecta a comenzar sus cálculos sobre la fecha de nacimiento de Jesucristo. Algunos sitúan el acontecimiento en el año cero del calendario etíope, aunque la mayoría de los historiadores mantienen que el fundador del cristianismo nació en el año 3 de ese mismo calendario, o en el 5 del gregoriano.

Como cada año, los etíopes coptos celebran su fiesta de fin de año o Enkutatash ("regalo de joyas"). El acontecimiento tiene su raíz en una antigua leyenda: Cuando la famosa reina de Saba regresó de su visita al Rey Salomón en Jerusalén, sus jefes celebraron su regreso repentino llenando su tesoro con joyas. El festival de primavera se ha celebrado desde esos tiempos y la música y las danzas pueden escucharse en cada aldea.

Pero este año habrá festividades extraordinarias. El gobierno estableció hace un año con este objeto el Consejo Nacional del Festival Etíope del Milenio.

Se han organizando conciertos y fiestas que, durante el próximo año, celebrarán la rica herencia cultural del país. El gobierno, la sociedad civil y la diáspora etíope en numerosos países del mundo están organizando actos. Las iniciativas de desarrollo previstas, como plantación de árboles o recaudación de fondos para escuelas y clínicas, coinciden con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Sin embargo, algunas organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional han pedido al gobierno etíope que conmemore dicho milenio con una declaración especial de compromiso de proteger los derechos humanos.

En el año 2000, cuando el resto del mundo celebraba el nuevo milenio de acuerdo con el calendario gregoriano internacional, los dirigentes mundiales reunidos en las Naciones Unidas adoptaron la Declaración del Milenio para reducir la pobreza. También manifestaron: "No escatimaremos esfuerzo alguno por promover la democracia y fortalecer el imperio del derecho y el respeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales internacionalmente reconocidos".

Por ello las organizaciones pro derechos humanos piden que el respeto a los derechos humanos ocupe también un hueco en los objetivos del milenio de Etiopía, país que cuenta con presos de conciencia, periodistas encarcelados, acusaciones de tortura y con la pena de muerte.

Fotos Antiguas




lunes, septiembre 10, 2007

No llega la ayuda para las inundaciones de Burkina Faso

A pesar de las continuas lluvias y el creciente número de víctimas de las inundaciones en Burkina Faso, la ayuda que llega es muy limitada en este país del Sahel donde, según la prensa local, las inundaciones en la capital Uagadugú han sido las peores en 54 años.

Hasta ahora, más de 35.000 personas se han visto afectadas en todo el país, y el 80% de ellas se han quedado sin hogar según el Consejo Nacional de Ayuda de Emergencia (CONASUR). Hay 33 víctimas mortales, con otras 73 personas heridas. De las 13 regiones del país, 11 se han visto afectadas. (El gobierno señala que los números son probablemente mayores porque las continuas lluvias han evitado una evaluación global).

Las inundaciones se han llevado por delante casas y escuelas, destruido diques y puentes y bloqueado el acceso a algunas aldeas. Según los periódicos locales, una niña de dos años fue aplastada cuando le cayó encima una pared de su casa.

Aún así, más de un mes después de que empezaran las inundaciones, el gobierno declara que no está recibiendo la ayuda que necesita.

"Necesitamos alimentos y materiales de supervivencia: sábanas, mantas, jabón, o cubos de plástico" declaró a IRIN Amadé Bélem, la secretaria permanente del CONASUR y la primera representante de gestión de crisis del gobierno. "Ciertamente lo más preocupante es que no tenemos tiendas".

La mayoría de aquellos que han perdido sus hogares están viviendo en escuelas y el año escolar tiene que empezar en tres semanas. Bélem señala que el gobierno necesita al menos 450 tiendas para cobijar a estas personas.

"La respuesta no ha sido tan intensa como se podría esperar", añadió Janet Trucker, directora regional para África occidental de la canadiense 'Save the Children'. "Realmente no ha habido nada en la última parte de agosto", declara Trucker, destacando que la mayoría de trabajadores del gobierno cogen sus vacaciones en agosto, y pocas organizaciones no gubernamentales y agencias de la ONU han elaborado respuestas rápidas.

Hasta ahora, el gobierno ha gastado 330 millones de francos CFA (660.000 dólares) en alimentos, medicinas y otro material de supervivencia, pero declara que necesita mucho más.